Visita el proyecto pinchando aquí

Tarjeta-Ciudadana.jpg

Este proyecto consiste en la creación de una tarjeta ciudadana única que facilite la conexión entre ciudadanía y administración, así como a simplificar su burocracia. Además, esta tarjeta ciudadana llevará intrínsecos incentivos lúdicos que ayuden a impulsar un mayor comportamiento cívico en la sociedad.

En países como Corea del Sur, una de las soluciones clave fue mezclar el uso de tecnología de datos con salud. Además del uso de la tecnología, abogaban también por una ciudadanía y comportamiento cívicos ejemplares y sin fisuras. Esto permitió al gobierno tener un mayor control de la situación a través del acceso de información de los usuarios, al mismo tiempo que llevarona cabo esfuerzos para que este control fuese responsable y ético con las personas.

De igual modo y conforme se empiezan a suceder diferentes etapas de la panedmia, se está viendo una fuerte necesidad por seguir añadiendo datos para mejorar el control y diseño de la desescalada, como por ejemplo está siendo el caso en materia de movildad.

En nuestro día a día contamos ya con el uso diferentes ejemplso de tarjetas: desde tarjetas de entidades privadas (tiendas de muebles, cines, ocio…), pasando por tarjetas públicas (como el abono de transportes o las bibliotecas) o tarjetas académicas (el carné de studiantes). Su implementación sería relativamente sencilla puesto que es una tecnología con la que ya contemos y cuyo no nos va a parecer extraño.

Hablamos así de la creación una tarjeta única que reúna todos estos datos: salud, movilidad, vivienda, localización… para que se establezcan nuevas alizanzas entre administración y cuidadanía, se simplifique la burocracia y se mejore la comunicación y eficacia entre sectores.

Hablamos también de una tarjeta que (a través de procesos de gamificación) contenga «bonos o premios» que incentiven un mayor comportamiento cívico en la ciudadanía a través de acceso a servicios específicos.